Objetivo
Brindar un Portal Web Estadístico que facilite la presentación y comunicación de la información recopilada en los registros administrativos de los servicios del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Warmi Ñan de manera continua en el tiempo, permitiendo contar con insumos para la toma de decisión y solución de problemas que se plantean en la intervención de la atención y prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.


Propósito
Contar con un Portal Web Estadístico del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Warmi Ñan que influya en las mejoras de las políticas públicas y servicios de prevención, atención y protección de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, presentadas de forma sistemática y recurrente.
Nuestra Historia
El Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Warmi Ñan en su estructura depende funcionalmente del Viceministerio de la Mujer del MIMP, que tiene condición de Unidad Ejecutora.
La Subunidad de Gestión de la Información y del Conocimiento (SGIC) es la Subunidad responsable de la generación de información y de la producción de conocimiento científico y operativo en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas de atención y prevención.
Según la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, conocida también como la Convención “Belem do Pará”, se señala en el artículo 8, inciso h, que uno de los objetivos de las medidas que deben tomar los Estados es “Garantizar la investigación y recopilación de estadísticas y demás información pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean necesarios”.
En ese sentido, es necesario contar con un Portal Web Estadístico con información permanente y actualizada que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.


¿Qué hacemos?
Recolectar, procesar, analizar y difundir información periódica, sistemática y comparable sobre la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, cuya fuente de información son los registros administrativos de los servicios que brinda el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Warmi Ñan.
Nuestro Equipo
La Subunidad de Gestión de la Información y del Conocimiento (SGIC), se encuentra conformado por un equipo de profesionales estadísticos encargados de realizar el proceso de gestión de la información de los registros administrativos de los servicios del Programa Nacional Warmi Ñan.


Patricia Milagros Garrido Rengifo
Directora Ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan

Lourdes Teodomira Mauricio Mendoza
Directora de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización

Luis Rodolfo Chira La Rosa
Coordinador de la Subunidad de Gestión de la Información y del Conocimiento
Marleny LLanos Condori
Especialista Estadístico para la Gestión de la Información II
Juan José Vigo Cotrina
Profesional Estadístico para Control de Calidad de Datos de los Registros Administrativos
Genaro Humberto Araujo Salas
Profesional para el procesamiento de base de datos
Yubel Yessenia Salazar Rios
Profesional Estadístico
Stefanni Carol Quispe Quispe
Profesional Estadístico
Ysidora Ysabel Orihuela Tolentino
Profesional Estadístico
Claudia Yohana Reyes Apaza
Profesional Estadístico para la gestión de la información
Elem Genaro Pozo Chavez
Analista Estadístico
Francisco Antonio Yrrasabal Vilca
Analista Estadístico
Wilmer Ramón Chipayo Auccapuma
Analista Estadístico
Daysi Celeste Villagomez Veliz
Profesional Estadístico para Metodología en Gestión de la Información de los Registros Administrativos
Raissa Luset Berrospi Torres
Profesional Estadístico para Metodología en Gestión de la Información de los Registros Administrativos
Joselyne Lourdes Mamani Montoya
Profesional Estadístico
Noely Espinal Torres
Asistente
Brian Ricardo Bryson Jiménez
Asistente